Objetivo
A species response to environmental change is one of today’s most challenging issues for life scientists; it contributes to determine the extent to which human-induced environmental perturbations will affect human society. While theory is expected to play a key role in the understanding this complex and topical issue, current investigations are typically limited to the study of evolution of a single trait. This sharply contrasts with our usual understanding that a species response to environmental change is likely to involve many traits, where many genes pleiotropically affect several characters. Interestingly, the only brief attempt to investigate the effect of pleiotropy has demonstrated that adaptation of a single trait to a gradual environmental change can be substantially impeded by selection on a second pleiotropic trait. However, Waxman and Peck have shown that in a static environment, a qualitatively new phenomenon occurs when mutations pleiotropically affect not two, but three or more traits in an effectively infinite asexual population. When this holds, the genotypic distribution has a different equilibrium form to usual (where all genetic sequences are rare): a single optimal genetic sequence become predominant. Since the genotypic distribution is a key factor to adaptation, such a qualitative change will have significant impacts on the response of a population to a changing environment. In this proposal, we plan to theoretically investigate evolutionary adaptation to environmental change when the number of pleiotropic traits is larger than two. This first implies the need to generalize the theory of Waxman and Peck, in a static environment, by extending the analysis to: (i) finite populations, (ii) haploid sexual populations and (iii) diploid sexual populations. We will then be able to introduce environmental changes into this theory, in order to investigate how pleiotropy and drift combine to affect the adaptive response of a population to such changes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BN1 9RH Brighton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.