Objetivo
The need to establish renewable energy supplies, both as a strategic economic requirement and as a wedge against climate change is leading organizations to invest in research on capturing solar energy. There is particular interest in artificial photosynthesis, using photons to produce electricity or fuels using a man-made device rather than a plant. In natural in-vitro system for hydrogen production, complex molecule i.e. chlorophyll harvest solar energy and subsequent electronic excitation leads to ejection of electrons from the chlorophyll dimer and then passed on to various electron-transferring mediators. This electron donor system may be replaced with the visible light sensitized inorganic photocatalyst. At present, the photocatalysts that have been synthesized and tested fall far short of the efficiency and catalytic rates of enzymes that catalyze either H2 production (hydrogenases) or O2 production (the Mn cofactor of Photosystem II). Therefore the enzymes themselves represent important benchmarks for gauging the possibilities for building water-splitting photocatalysts from inorganic and organic photophysical materials. In such devices enzyme molecules are linked to the semiconductor surface in such a way that they are stable and electrocatalytically active. Therefore, the proposed project is focused on the fabrication of chalcogenide semiconducting nanostructures (mainly nanotubes / nanowire / gyroid having few nm thick wall) and grafting of redox proteins onto these nanostructures for their subsequent exploitation in photoelectrochemical hydrogen production. The exploration of the photoelectrochemistry involved and properties of enzymes which govern the hydrogen generation will also be undertaken. In addition, various other parameters such as the electrolyte pH, nature of sacrificial reagents, combination of chalcogenide photocatalyst- redox proteins (eg. Hydrogenase etc.) will be optimized to maximize solar hydrogen production efficiency.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis fotocatálisis
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía del hidrógeno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.