Objetivo
Social cognition is concerned with how cognitive agents understand and navigate the social world. Most social cognition research today – whether in cognitive science, psychology or neuroscience – focuses only on the individual mechanisms needed to figure out others’ mental states. But this view over-emphasises the individual and gives social dynamics no more than a contextual role. However, there is an alternative: the process of interaction itself may be crucial to social cognition. To articulate this alternative, we need 1. to know whether the interaction process can enable or even constitute social cognition, 2. to know how individuals change through interaction, 3. to re-assess the function of individual mechanisms in the context of interaction. This project proposes an original theoretical framework with direct relevance for empirical work. It uses an operational notion of autonomy developed in the philosophy of biology. The main claim is that social interaction can act as an extended mechanism that modulates and transforms individual cognition, autonomy and agency. This leads to the following proposals: 1. Explanations of social cognition should range from individual-dominant to interaction-dominant ones. 2. We can distinguish between contextual, enabling, and constitutive factors in the role of interaction dynamics for cognition. 3. Intentions are not locked and ready-made inside individuals, but can be modulated and transformed in interactions. 4. Interaction processes can acquire a form of systemic autonomy. 5. There is an interplay between individual (organismic, sensorimotor) and interactional autonomy. 6. Socio-cultural norms need to be negotiated in interaction. 7. Individual neural mechanisms are shaped - literally - by social interactions. In this new model of social cognition, the interaction does proper explanatory work. This has consequences for theory, modelling and experiments, and extends the range of explanations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48940 Leioa
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.