Objetivo
The fellowship addresses a growing area of the life sciences interests of the EU community – understanding biological processes at the system level. Availability of high-quality quantitative data constitutes a bottleneck in this area and the fellowship addresses a specific problem. Ongoing efforts to converge genomic and proteomic data aiming to enlarge the systems view through bioinformatics. There is increasing recognition that at the cellular level heterogeneity and dynamic changes are complicating factors demanding cellular informatics solutions. This is highlighted in cell-based analyses, using cytometry platforms, where informatics solutions are limited and bespoke. The scientific objective of this multidisciplinary fellowship is to permit a seamless exchange – interoperability - between data derived from cellular analysis technologies ranging from fluid flow systems to advanced imaging - so that such data is within accessible structures for hypothesis testing. This will be achieved by permitting temporal links between dynamic (eg timelapse imaging) and static (eg flow cytometry or high content screen) measurements. Outcomes are applicable to multiple areas - our focus is on cancer biology and the cell cycle - exploiting data originating from existing cell analysis platforms and novel molecular reporters. The biological challenge is to study the pharmacological modulation of the mammalian cell cycle. The bioinformatics challenge is to develop a coherent infrastructure for revealing subtleties in drug responses. The fellow will spend altogether 18 months at Broad Institute USA (outgoing) and 12 months at Cardiff (reintegration). Work packages will address the design and development of the infrastructure for cytometry data interoperability and interpretation, utilising existing data acquisition tools and real experimental data sets developed at these host institutes. Future plans include the dissemination of research and roll-out to the wider community.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.