Objetivo
The goal of my project is Fast Tracker (FTK), a proposed upgrade to the current ATLAS trigger. Atlas is an experiment located at the CERN’s Large Hadron Collider (LHC), for proton 14-TeV collision studies. As the LHC luminosity will ramp up to the design level of 10^(34) cm^(-2) s^(-1) and beyond, the high rates, multiplicities, and particle energies in the detectors will pose a unique challenge. Only a tiny fraction of the produced collisions can be stored on tape and immense real-time data reduction is needed. An effective trigger system must maintain high trigger efficiencies for the interesting physics, and at the same time suppress the enormous QCD background. This requires massive computing power to minimize the online execution time of complex algorithms. A multi-level trigger is an effective solution for an otherwise impossible problem. FTK will operate at full low trigger level output rates (100 kHz) and provide high quality tracks reconstructed over the entire detector by the start of processing of the high level trigger filters. The FTK processor uses FPGA and ASIC chips to implement real-time complex track reconstruction algorithms. The 3D track's trajectories are reconstructed with almost offline quality. The system design is optimized for high-Pt trigger objects: b-jets, tau-jets, and isolated leptons. It is particularly important for the 3rd-generation fermions (b and tau) selection increasing the ATLAS discovery capability (even more at the higher instantaneous luminosity of the LHC upgrade, Super LHC). The goal of my fellow is to build and test an FTK prototype to be parasitically integrated in the ATLAS data acquisition system (TDAQ), learning the important hardware features of both Atlas TDAQ and FTK processor. At the same time I will analyze the first LHC data to measure directly on real events the FTK impact on physics. My parallel work on trigger and data analysis will help to optimize the FTK functionality.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas leptones
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas acelerador de partículas
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fermión
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00044 Frascati
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.