Objetivo
PU.1 levels are critical for normal hematopoiesis and, even modest alterations can lead to leukemia and lymphoma. To achieve optimal expression of the PU.1 gene at different stages of hematopoiesis, multiple interactions are required between its regulatory elements to form fine chromatin architecture. While significant advances have been made in understanding which PU.1 locus chromatin states are active or silent, nothing is known how these states are propagated and maintained. The overall goal of the proposed project is to understand the role of antisense RNAs in the regulation of the PU.1 gene. Therefore I will (1) Characterize the timing, order, cellular localization, and levels of the natural noncoding antisense and coding PU.1 transcripts and formation of the active chromatin architecture within the PU.1 gene locus during cell development; (2) Investigate the functional effect of nuclear ablation of antisense concoding RNAs ablation on the formation of the active chromatin configuration and the expression of the PU.1 gene and, ultimately, on hematopoietic stem cell (HSC) fate; (3) Study the functional role of antisense noncoding RNAs in tissue culture and transgenic systems; and (4) Investigate the functional connection between the expression of the antisense noncoding RNAs and the occurrence of the other epigenetic marks, such as chromatin compaction, covalent histone modification, and DNA methylation. Accomplishment of these aims will enable us to understand the roles of antisense noncoding RNAs corresponding to PU.1 gene locus in the regulation of hematopoietic stem cell differentiation and to identify naturally occurring RNAmediated regulatory mechanisms, the manipulation of which might lead to critical changes in cell fate and provide knowledge of how changes in antisense RNAs can lead to disorders of hematopoietic stem cell function and leukemia.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología leucemia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1090 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.