Objetivo
The European Food Safety Authority and the European Centre for Disease Prevention and Control have published their Community Summary Report on Food-borne Outbreaks in the EU in 2007 and it shows that Salmonella remained the most common cause of food-borne outbreaks. In particular Salmonella enteritidis in eggs has been identified as a major cause of outbreaks. It has been recommended that eggs used in raw or minimally processed foods should be “commercially treated”, usually meaning inactivation by heat treatment. The treatment severity has to be low, in order to minimise the damage to the functional properties of the egg. Whilst the enforcement of this recommendation has helped to reduce the number of cases of Salmonella infections, the kinetics of the recovery and possible growth of Salmonella after heat treatments has not yet been quantified satisfactorily. A well-established and verified mathematical model would be especially important in cases where the heat treatment fails or where the food is cross-contaminated. The predictions generated by the model could be integrated into microbiological risk assessments. The project output would also help to improve the general understanding of the recovery process of bacteria injured by heat treatments.The purpose of this project is to model the survival and re-growth of Salmonella enteritidis after mild heat treatments. A mathematical model will be developed based on experiments in broth. It will be adapted to egg products, while bearing in mind that the medium has a significant influence on the recovery of injured cells, for which not all factors are known. The modelling will take into account: the probability of growth in the recovery medium which will depend on the treatment and environmental conditions; both the effect of the severity of the heat treatment and the environmental conditions on the distribution of the single cell lag times;the effect of the environmental conditions on the growth rate.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NR4 7UQ Norwich
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.