Objetivo
Cytomegalovirus (CMV, a β-herpesvirus) infects the majority of the world’s population, establishing a lifelong infection. This infection is largely asymptomatic in immune competent hosts, but causes severe disease in immunocompromised neonates and adults. In healthy persistently infected individuals huge numbers of CMV-specific T cells accumulate over time (i.e. “memory inflation”), a process recently associated with the immune risk profile and immune senescence in the elderly. CMV encodes numerous immunomodulatory (or immune-evasion) gene products that target pathways involved in T cell priming and activation, including the regulation of cosignaling molecules such as the B7 molecules. We seek to determine how targeting of these B7 cosignaling systems affects CD4 and CD8 T cell mediated control of MCMV during acute, persistent and latent infection from the virus perspective, using mutant viruses that lack immune evasion genes, as well as from the host perspective by using genetically deficient mice, blocking and stimulating reagents, and adoptive transfers. Additionally, we will investigate the role of other cosignaling molecules (i.e. the stimulating TNFR family members CD27 and OX-40 and the inhibitory CTLA-4 and PD-1 molecules) to determine their precise role during MCMV infection. In this way we will gain more insight in the factors involved in maintaining the delicate balanse between virus and host. Ultimately, we would like to use the obtained knowledge about the role of cosignaling in CMV infection to develop vaccination strategies against (lethal) CMV disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2333 ZA Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.