Objetivo
The hymenopteran eusocial insects (ants, bees, wasps) not only have impressive colony lives, but also spectacular adaptations for the years-long storage of live sperm. Where human medicine requires cryotechnology to do this, the queens of honeybees and ants produce glandular secretions to maintain sperm at ambient temperatures inside a specialized storage organ (spermatheca). During my PhD, I pioneered the study of male accessory glands and their effects on sperm viability during insemination, using mostly leafcutter ants. I discovered that ejaculate competition has evolved in ants and bees with multiply mated queens, but is terminated by ant queens after sperm storage. This made it clear that female secretions play key roles and that proteomic approaches are needed to understand their function. I plan to use the honeybee Apis mellifera to study the effects of female glandular secretions in situations of potential sexual conflict. These arise when queens are inseminated by multiple males and have an interest in selecting the most viable sperm fraction for permanent storage and later use when fertilizing eggs. I will combine evolutionary biology with proteomics technology to characterize and identify the proteome of secretions that newly mated queens add to ejaculates while sperm is transferred, maintained in the reproductive tract for up to several days, and finally stored for years. I will also study the specific effects of oviduct- and spermatheca secretions on ejaculate physiology and sperm viability. Finally, I will combine biochemical and experimental approaches to clarify the function of specific protein components within these female secretions. My research will provide novel answers to general evolutionary questions about the expression and regulation of sexual conflict. It will develop novel technology with considerable potential for general studies of sperm viability and for applied honeybee breeding studies at times when many commercial stocks are declini
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas proteómica
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología apidología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.