Objetivo
Cellular senescence was originally described as the cell cycle arrest that accompanies the exhaustion of replicative potential in cultured primary mammalian cells. Whereas ‘replicative’ senescence is triggered by telomere erosion, other stimuli such as activated oncogenes, oxidative stress, DNA damage and sub-optimal culture conditions can also induce a senescent phenotype called ‘premature’ senescence or ‘stasis’. Senescence acts as a potent antitumor mechanism. Malignant transformation occurs after the bypass of senescence caused by mutations in oncogenes and tumour suppressors. Thus, novel genes linked with oncogenesis can be isolated by identifying genes regulating senescence. As the majority of solid tumours arise from cells of epithelial origin, the aim of the current project is to identify genes controlling senescence in epithelial cells. Specifically, human prostate epithelial cells (HprECs) will be studied as the corresponding prostate cancer represents the most frequent cancer amongst men. A genetic screening for senescence bypass will be performed in these cells using a retroviral shRNA library. The validated genes will be prioritized thanks to a parallel microarray based-analysis of transcriptional changes associated with senescence in HPrECs and to existing databases that evaluate expression profiles in human tumours. The expression of the relevant candidates will be then confirmed in a wider and independent subset of clinical tumour samples using tissue micro-array. Finally, the oncogenic properties of the candidate genes will be analysed in several models of tumourigenesis. Overall, the investigation described here aims at using senescence as a system to identify novel tumour suppressor genes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de próstata
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.