Objetivo
Today, wired sensors are used for monitoring the condition of aircraft engines, structures, gear boxes, and so on. Wireless Sensor Network (WSN), i.e. smart sensors with radio interfaces, promise unprecedented operational benefits; such as, reduced airplane sensor wiring costs and weight as cabling is limited to specific scenarios and the flexibility to be deployed on-board aircraft without requiring a redesign of the data wiring layout. Such benefits are also important arguments for programs such as Green Regional Aircraft which aims at developing and installing sensors to continuously control accidental damage, environment effects, and consequently in service structural degradation, targeting a 9% reduction of the empty weight of the aircraft. To this end, AirWISE is developed in response to the requirements described in the Clean Sky call for proposals referenced under JTI-CS-2009-GRA-01-019 and named “Miniaturized Sensors”. AirWISE is focused on developing a generic hardware platform for airborne WSN nodes leveraging an existing low-power 2.4 GHz CSEM wireless module known as ZorgWave. The technical strategy is to evaluate, re-design and re-qualify the existing module to adapt it to the limitations and constraints imposed by operation in airborne environments in accordance with FAA regulations. The design and development of the WSN hardware will be performed by CSEM in accordance with the requirements described in the call for proposals. In order to fulfill these requirements, in particular those related to the aeronautics environment and regulations, CSEM will collaborate with RUAG Aerospace which will be working in this project as aeronautics advisors. RUAG Aerospace will also advise on the quality assurance of the project CSEM will bring to AirWISE its long track record in WSN developments (resulting, for example, in the WiseNET Technology Platform) covering all building blocks of the radio system (IC design, full network stack design, anten
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores inteligentes
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeronáutica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2009-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2000 NEUCHATEL
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.