Objetivo
The project proposes an anthropological analysis on childbirth. It intends to explore doctors, obstetrics and women’s experiences on giving birth at home, and analyze the official medical, obstetrical and political discourse on this topic. A concern for the increasing medicalization of birth – particularly for the growth of caesarian sections - fosters this research. Could be birth at home – increasing both at public and private level – a good option to reach a more humanized model of birth without renouncing to the benefits of biomedicine? Could there be an intercultural model too, adequate not only for European women but also for Immigrant ones? Maternity’s Homes - an out-of-hospital way of birth implemented in three Italian regions will be observed and compared with other European countries experiences (Netherlands and Spain); the Italian health care system’s offer (birth at home is granted in some regions) will be also taken into account. An accurate analysis of the social actors’ point of view (doctors, obstetrics, women, institutions) will provide elements for a better understanding of how the medical system conceives women and their reproductive process, as well as of how women think of themselves and their own body. The employment of a qualitative methodology, based on in-depth interviews, will allow for this accuracy. The objective of the project is to construct an Intercultural and Ethical Code on Birth (IECB) to favour a better correspondence between demands and expectations of women and medical system needs. This Code - produced by the negotiation between different approaches to the body, to the health, to the reproduction expressed by the actors – is intended to be a point of reference for innovative birth policies at European level and will contribute to resolve situations of conflict and misunderstanding in relation to the exercise of the reproductive rights.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas comunicación política
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia parto
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
33100 Udine
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.