Objetivo
The recent observation that central refractive development might be controlled by the peripheral retinal image quality revived the interest in the peripheral optics of the eye. In general, this means that the temporal evolution of the ocular optics at the early stage of life will not be fully understood unless a full description of the optical components (cornea and crystalline) is given together with the angular positioning and the peripheral optical quality assessment. This would constitute the most complete picture of the development of the optics of the eye, being essential to understand the etiology of several ocular diseases like myopia or strabismus. The measurement in infants and children represents a technological challenge. A corneal topographer should be redesigned to work on distance, and be as less disturbing as possible. The ocular alignment (angular distance between the line of sight and the best optical axes of the eye) might be assessed with the same instrument. We propose here the development of a Hartmann-Shack wavefront sensor to measure not only on-axis aberrations but also the peripheral image quality. All the instrumentation will be used in a cross-sectional study of the ocular optics at the early stages of life, from newborns to adulthood. A second line of related research will focus on the possibility of reducing the progression rate of myopia during ocular development. Recent experiments support the idea that a peripheral hyperopic defocus might promote central myopia. To induce the opposite effect, a set of lenses to selectively impose myopic peripheral defocus on certain areas of the retina will be designed and will be tried in a group of children with incipient myopia. In conclusion, this project expects to provide for the first time a complete description of the optics of the eye at the early stage of life. New lenses to try to stop myopia (the most common refractive disease at the development stage of life) will also be designed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30003 Murcia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.