Objetivo
Due to population aging , the incidence of atrial fibrillation (AF) increases tremendously. Although not lethal, AF reduces exercise capacity and strongly increases the risk of stroke. Despite significant progress in understanding the pathophysiology of AF, its treatment is still far from satisfactory. AF is a progressive disease. With time, paroxysmal AF becomes persistent, and the success rate of therapies declines. The progression of AF is related to a slow but steady process of remodeling in the atria, characterized by hypertrophy, replacement of muscle cells by connective tissue, and changes in gap junctions. The complexity of the propagating activation wavefront in the atria is a good measure of the disease stage. Current methods try to infer this complexity from frequency analysis. A truly spatio-temporal quantification of wavefront complexity requires invasive electrophysiological investigation. For broad-scale clinical practice, a noninvasive assessment from surface electrocardiograms (ECG) is needed. Our group is running an ambitious clinical study in which high-resolution ECGs are compared with invasive electrical data in the same patient. We propose to augment this study with computer modeling to provide insights in the relationship between disease states and ECG parameters. State-of-the-art methods will be used to compute propagating activation in 3-D models of the atria in different stages of disease. Using a realistic torso model, surface ECGs will be computed from the propagating activation, and the relation between wavefront complexity in the atria and spatial complexity of the ECG will be investigated. The model will be validated with our clinical and experimental data. As a result of this work, we expect to optimize diagnostic methods and choice of treatment for AF, and thus to help reduce the increasing socio-economic burden of this arrhythmia.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arritmia cardíaca
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología accidente cerebrovascular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6200 MD Maastricht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.