Objetivo
We propose to study intrinsic cortical network activity in-vitro. It is already known that the cerebral cortex, both in-vivo and in-vitro, produces spontaneous patterns of electrical activity independently of extrinsic inputs. These consist of network-induced prolonged depolarizations & action potentials (UP states), alternating with periods of synaptic withdrawal, membrane hyperpolarization and cessation of firing (DOWN states). It is precisely on such endogenous activity that all external inputs act, namely sensory information and/or neuromodulation. It is also increasingly evident that certain mental disorders are associated, not with specific brain lesions or cellular degeneration, but with abnormal cortical activity. Hence, this endogenous activity is crucial for our understanding of cortical information processing. To present, the generation and development of intrinsic discharge patterns and their interaction with external inputs are poorly understood. Here we propose to use brain slices to study the ontogeny and susceptibility to neuromodulation of spontaneous slow oscillations (UP/DOWN states) and persistent activity (evoked UP states) of different cortical regions. We will first compare the development of spontaneous slow oscillations in distinct cortical areas, from prenatal ages to adulthood. This is a novel and essential first step towards understanding the functional differentiation of the cortex, and identifying the possible onset of abnormal network activity during disease. We will then examine how neuromodulators, that gate distinct information processing brain states, affect spontaneous and evoked UP states in thalamocortical slices from adult animals. These data will help clarify how behaviourally distinct brain states affect intrinsic cortical dynamics. This grant will enable the applicant, a worldwide expert in this in-vitro model, to bring the know-how to Europe and continue his training and research in the European Community.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
115 27 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.