Objetivo
Pseudomonas aeruginosa is a versatile bacterium that can inhabit many environments. In its natural environments, Pseudomonas predominantly grows in organized communities called biofilms. Growth as a biofilm is also an important requirement for the colonization of human tissues. For instance, P. aeruginosa grows as a biofilm in the lungs of cystic fibrosis (CF) patients. Previously, it has been shown that nfxC-phenotypic isolates of P. aeruginosa associated with decreased early attachment - the first phase of biofilm formation. This chloramphenicol resistant nfxC-phenotype is thought to be caused by the activation of a LysR-type transcriptional regulator, MexT, which regulates the expression of the MexEF-oprN efflux-system. Recently, we have shown that this biofilm phenotype is a result of the activation of MexT in a MexEF-oprN independent manner (Tian et al., 2009). To further establish the role of MexT in biofilm formation, preliminary flow-cell biofilm experiments have been performed. Analysis of the biofilm structure showed that biofilms of cells overexpressing MexT contain a higher microcolony-density with smaller average size as compared to control cells. These differences were independent of the MexEF-oprN efflux system. This project aims to dissect how MexT modulates biofilm formation. Several potential candidate genes have been identified using a transcriptome approach of cells overexpressing MexT, which will be subject to further evaluation (Tian et al., 2009). To further establish the role of MexT on virulence phenotypes, eukaryotic cell lines, as well as a ‘state of the art’ infection model that uses zebrafish embryos will be used. This study may identify potential targets for the modulation of biofilm formation. In the long term, these targets may provide new strategies to develop drugs that reduce the ability of Pseudomonas to form biofilms, thereby increasing the chance of successful antibiotic treatment therapies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
T12 YN60 Cork
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.