Objetivo
The RAMSES project aims at developing an innovative high performance, robust, durable and cost-effective Solid Oxide Fuel Cell based on the Metal Supported Cell concept i.e. the deposition of thin ceramic electrodes and electrolyte on a porous metallic substrate. Both planar and tubular cells will be developed. By considering advanced materials tailored for this cell design, such cells will be able to operate at 600°C on methane steam reforming, with an ASR of 0.8 Ohm.cm² for planar cells and 1.0 Ohm.cm² for tubular cells and a degradation rate of 30 mOhm.cm²/khr. In addition it will be able of withstanding thermal/redox combined cycles. The achievement of such performance needs several key-developments to be addressed: first the manufacturing of a durable metallic substrate; second the deposition of the ceramic layers without affecting the substrate microstructure, with a special emphasis on the dense electrolyte deposition; third the proof-of-concept via the integration of the cells into a short stack, supported by inspection techniques to evaluate the good quality of components at each step of the process; and finally testing activities to determine the performance and durability of cells and stacks, and to investigate specific identified failure mechanisms.
A cross multidisciplinary consortium has been defined to obtain each competence needed for the project, gathering 9 organisations from 4 member states (France, Italy, Sweden, Spain) and one associated country (Norway). In addition an IPHE country (Canada) with a significant background in the development of Metal Supported Cells will be associated to this project.
The partnership covers all competences necessary to develop the new SOFC, embracing powder suppliers (HÖGANÄS, BAIKOWSKI), experts in materials and cell developments (CNRS-BX, CEA, SINTEF, IKL, NRC), testing (CEA, NRC, IKL), components and stack development and production (SP, IKL, COPRECI, NRC) and inspection techniques (AEA).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2009-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.