Objetivo
The European Strategic Energy Technology (SET) Plan has identified fuel cells and hydrogen among the technologies needed for Europe to achieve the targets for 2020 - 20% reduction in greenhouse gas emissions; 20% share of renewable energy sources in the energy mix; and 20% reduction in primary energy use – as well as to achieve the long-term vision for 2050 towards decarbonisation. The objective of QuasiDry is to develop innovative fuel cell electrolyte membranes for the next generation of fuel cells, satisfying the long-term automotive targets for cell temperatures at ca. 120 °C. Recent work in the partner laboratories convincingly demonstrates that phosphonic acid functionalised polymers are a viable alternative to sulfonic acids for high temperature operation. Their potential as membrane materials having high proton conductivity that demonstrates little variation with temperature and relative humidity will be shown in the QuasiDry project, and they will be validated by integrating them into membrane electrode assemblies with properties appropriate to automotive fuel cell operation. The increase of proton conductivity with temperature, including at low relative humidity, will allow continuous increase in fuel cell performance with temperature, rather than the drop in performance for all sulfonic acid functionalised membranes above ca. 80-90 °C. Catalysts adapted to phosphonic protogenic functions and high temperature operation will be developed. QuasiDry membranes will be validated within the project by elaboration of electrodes and membrane electrode assemblies, to the scale of small-scale (50 cm2) single cell demonstrators. The end result will be a step-change in the properties of the materials, as is required to underpin the future of European fuel cell research. Such long-term innovation is beyond the scope of the Joint Technology Initiative on Fuel Cells and Hydrogen and yet corresponds fully to the FET remit for future emerging technologies for energy applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2010-FET
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.