Descripción del proyecto
Trustworthy ICT
Since its birth in 1990, the Web has evolved from a simple, stateless delivery mechanism for static hypertext documents to a fully-edged run-time environment for distributed, multi-party applications. Security becomes increasingly important in this context, but is typically only an afterthought in this process. The next wave, the Future Internet, will continue to rely on the same web application technology, while adopting more p2p and mashup-style approaches. Today's server-centric solutions will give way to a rich and stateful client-centric paradigm with even less manageable security and even more severe threats to the web-based economy of the Future Internet. Data and services from multiple heterogeneous domains, aggregated both on the server-side and on an end-user's client, demand for a novel, comprehensive security solution that increases the user's trust into the technological infrastructure. WebSand tackles this demand by departing from the observation that security should be server-driven. Even though security preferences from end-users at the client-side have to be taken into account, only the service developers at the server-side have the necessary expertise and context information to define the policies to be enforced. Moreover, server-driven security can be deployed relatively easily, since much can be achieved without updating the client-side platform. The WebSand framework consists of four major building blocks: (1) a secure interaction model, that allows explicit and fine-grained control concerning incoming Web communication, (2) methods for secure end-to-end information flow control, to enforce confidentiality and integrity properties, (3) behavioral sandbox environments for secure client-side and server-side composition of multi-origin components, and (4) a declarative and expressive policy description mechanism that ties the individual components together into a unified security architecture spanning client and server.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos dinámica de fluidos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69190 Walldorf
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.