Objetivo
"During the last decade, a strikingly successful cosmological concordance model has been established. With only six free parameters, nearly all observables, comprising millions of data points, may be fitted with outstanding precision. However, in this beautiful picture a few ""blemishes"" have turned up, apparently not consistent with the standard model: While the model predicts that the universe is isotropic (i.e. looks the same in all directions) and homogeneous (i.e. the statistical properties are the same everywhere), subtle hints of the contrary are now seen. For instance, peculiar preferred directions and correlations are observed in the cosmic microwave background; some studies considering nearby galaxies suggest the existence of anomalous large-scale cosmic flows; a study of distant quasars hints towards unexpected large-scale correlations. All of these reports are individually highly intriguing, and together they hint toward a more complicated and interesting universe than previously imagined -- but none of the reports can be considered decisive. One major obstacle in many cases has been the relatively poor data quality.
This is currently about to change, as the next generation of new and far more powerful experiments are coming online. Of special interest to me are Planck, an ESA-funded CMB satellite currently taking data; QUIET, a ground-based CMB polarization experiment located in Chile; and various large-scale structure (LSS) data sets, such as the SDSS and 2dF surveys, and in the future Euclid, a proposed galaxy survey satellite also funded by ESA. By combining the world s best data from both CMB and LSS measurements, I will in the proposed project attempt to settle this question: Is our universe really anisotropic? Or are these recent claims only the results of systematic errors or statistical flukes? If the claims turn out to hold against this tide of new and high-quality data, then cosmology as a whole may need to be re-written."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091028
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.