Descripción del proyecto
Engineering of Networked Monitoring and Control Systems
Smart objects will be virtually combined
The quick growth of the Virtual Sensor Networking (VSN) domain has led to a highly dispersed gamut oftechnologies and approaches, which seriously jeopardize the long-term vision of an Internet of Thingssince very few of these solutions are able to mutually communicate. VITRO aims at providing this crucialbut missing link between highly heterogeneous wireless sensors and actuators platforms and hencefacilitate cooperative smart objects. This proposal is focused on developing architectures, algorithms andengineering methods, which will enable the realization of scalable, flexible, adaptive, energy-efficient andtrust-aware VSN platforms. To achieve this objective, VITRO enabled platforms will: Provide a homogeneous abstract appearance to enable federated collaboration with external entities(from objects and systems to domains and networks) and thereby extending the networking degree by several orders of magnitudes. Simplify the discovery and management of the underlying hardware and software resources of largecollections of heterogeneous smart objects (sensors, actuators and embedded processors). Achieve energy-efficiency, trust-awareness and seamless connectivity and communication in large-scaleheterogeneous VSN deployments and thereby enable dependable, secure and scalable inter-objectscollaboration.The VITRO results will be packed in a VITRO toolbox, which will enable easy configuration and instantsupport for deploying VSN applications. Although VITRO aims to be application-neutral, the proposedarchitecture and protocol toolbox will be validated through extensive simulation testing and furthermoreimplemented in a large trial of sensor nodes and smart objects in smart home and building automationapplication domains. Moreover, the developed technologies will be proposed as new standards for embedded networking solutions, mainly to ETSI M2M, 6LowPAN and IETF ROLL.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control domótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
11527 Athens
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.