Descripción del proyecto
Trustworthy ICT
The term "certification" has several different meanings in ICT. Software practitioners can earn a certificate for expertise in a certain hardware or software technology. The maturity of crucial IT processes, such as software development, can be and is often certified. Even individual software systems can be certified as having particular non-functional properties, including safety, security or privacy. However, the latter type of certification (e.g. Common Criteria) has had only a limited use to this day. Current trends in the IT industry suggest that software systems in the future will be very different from their counterparts today, due to greater adoption of Service-Oriented Architectures (SOAs) and the wider spread of the deployment of Software-as-a-Service (SaaS). These trends point to large-scale, heterogeneous ICT infrastructures hosting applications that are dynamically built from loosely-coupled, well-separated services, where key non-functional properties like security, privacy, and reliability will be of increased and critical importance. In such scenarios, certifying software properties will be crucial. Current certification schemes, however, are either insufficient in addressing the needs of such scenarios or not applicable at all and thus, they cannot be used to support and automate run-time security assessment. As a result, today's certification schemes simply do not provide, from an end-user perspective, a reliable way to assess the trustworthiness of a composite applications in the context where (and at the time when) it will be actually executed.ASSERT4SOA will fill this gap by producing novel techniques and tools – fully integrated within the SOA lifecycle – for expressing, assessing and certifying security properties for complex service-oriented applications, composed of distributed software services that may dynamically be selected, assembled and replaced, and running within complex and continuously evolving software ecosystems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69190 Walldorf
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.