Descripción del proyecto
Internet of Services, Software & virtualisation
Pervasive systems aim to seamlessly and unobtrusively enable individual users to interact with devices, networks and services in their vicinity. Until now their focus has been on the individual rather than on communities of users. This neglects an important part of human behaviour; socialising, and might partly explain the slow take-up of pervasiveness in commercial products. Social computing, on the other hand, has enjoyed meteoric success in bringing people together online. Products in this area, however, do not integrate well with any but a few of the many devices and services to which their users have access. The time is ripe for these two paradigms to converge.The vision of SOCIETIES is to develop a complete integrated solution via a Community Smart Space (CSS) which extends pervasive systems beyond the individual to dynamic communities of users. CSSs will embrace online community services, such as Social Networking, and thus offer new and powerful ways of working, communicating and socialising.The goal of SOCIETIES is to radically improve the utility of future Internet services by merging social computing and pervasive computing through the design, implementation and evaluation of an open, scalable service architecture and platform for self-orchestrating Community Smart Spaces. This will be achieved through four key objectives:-To facilitate the creation, organisation, management and communication of communities via Community Smart Spaces, where pervasive computing is integrated with social computing communities-To provide an enhanced user experience - both for individuals and entire user communities - based on proactive smart space behaviour and dynamic sharing of community resources across geographic boundaries-To design and prototype a robust open and scalable system for self-orchestrating Community Smart Spaces-To evaluate, through strong involvement of end-users, the usefulness and acceptance of the developed CSS software via three user trials
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
X91 Waterford
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.