Descripción del proyecto
Internet of Services, Software & virtualisation
Interoperation between electronic services is one of the most challenging and pressing issues in today's increasingly globalized and de-centralized economy. Our proposal tackles this challenge with a unified research program based on two key notions: "interoperation hubs", that enable flexible, scalable support for service collaborations in an open network, and "dynamic artifacts", that provide an approach to modeling and deploying business processes that simplifies the management of "hand-offs" of data and process between different services and organizations. The research has three streams: (a) scientific, to develop the new notion of artifact-centric interoperation hub, and a surrounding framework of service coordination, views, evolution, verification, and process mining based on formal and empirical techniques and tools; (b) technology, to develop a substantial prototype for creating and operating these hubs, that integrates the techniques and tools devised by the scientific research stream; and (c) validation, to demonstrate and test the results of the research. The ACSI research program will simplify the creation and maintenance of service collaboration environments as follows:1.\tAt least 40% reduction, over conventional techniques, in the design and deployment of environments that support large numbers of service collaborations with similar goals2.\tAt least 20% reduction, over conventional techniques, in the costs of on-boarding into, and maintaining, service collaborations3.\tAt least 30% reduction in on-going manual activity needed to support typical service collaborations4.\tAt least 90% of data transformation in service collaborations will be automatedACSI's consortium combines world-class researchers in all of the key technical areas needed for this research, including experts on artifact-centric business processes, verification, data integration and ontologies, process mining, services architectures, and business process management.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
49527 Petach Tikva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.