Descripción del proyecto
Towards Zero-Power ICT
The GREEN Silicon project prototypes thermoelectric generator using Seebeck effect and sustainable heterolayer technology with improved efficiency due to band gap and phonon engineering.
The primary objective of this project is to demonstrate integrated on-chip thermoelectric energy harvesting using micro-/nano-fabricated Si/SiGe nanostructures with improved efficiencies through the use of band-structure and phonon engineering. High performance thermoelectric materials require high electrical conductivity and low thermal conductivity. Our approach is to engineer thermoelectric materials which enhance the electrical conductivity while simultaneously blocking the tranport of thermal energy through the devices. Bulk 2D Si/SiGe superlattices, laterally patterned 1D nanowires and 0D quantum dots made from Si/SiGe heterostructure technology will be investigated for high performance thermoelectrics in microsystems and other applications. We propose to combine the optimum 2D superlattice or 0D quantum dot material with 1D nanowire patterning to further improve the thermoelectric performance of microgenerators. The final optimised thermoelectric generator will be integrated with a capacitor energy store on a mm-sized single silicon chip to demonstrate a power source for an autonomous system. This will be used to power a micropower CMOS sensor to demonstrate its use as an energy harvesting system. The developed technology will be compatible with the power supply requirements for wireless autonomous systems such as those defined in the IEEE 802.15.4 standard. While the project is aimed at on-chip sustainable energy generation, the techniques, technology and IP being developed will also be able to be deployed into high efficiency (>20%) thermoelectric generators and Peltier coolers for domestic and industrial applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica
- ciencias naturales ciencias físicas termodinámica
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
G12 8QQ Glasgow
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.