Descripción del proyecto
Engineering of Networked Monitoring and Control Systems
The inability of existing theoretical and practical tools to scaleably and efficiently deal with the control of complex, uncertain and time-changing large-scale systems, not only leads to a effort-, time- and cost-consuming deployment of Large-Scale Control Systems (LSCSs), but also prohibits the wide application of LSCS in areas and applications where LSCSs could potentially have a tremendous effect in improving system efficiency and Quality of Services (QoS), reducing energy consumption and emissions, and improving the day-to-day quality of life.
Based on recent advances of its partners on convex design for LSCSs and robust and efficient LSCS self-tuning, the AGILE project aims at developing and evaluating an integrated LSCS-design methodology, applicable to large-scale systems of arbitrary scale, heterogeneity and complexity and capable of:- Providing proactive, arbitrarily-close-to-optimal LSCS performance;- Being intrinsically self-tuneable, able to rapidly and efficiently optimize LSCS performance when short- medium- and long-time variations affect the large-scale system;- Providing efficient, rapid and safe fault-recovery and LSCS re-configuration; and,- Achieving all the above, while being scalable and modular.
To ease implementation and deployment of the AGILE system in existing open-architecture SCADA/DCS infrastructures, a set of open-source interfacing tools will be developed. The integrated LSCS design system to be developed within AGILE along with the interfaces will be extensively tested and evaluated into two real-life large-scale Test Cases (a 20-junction urban traffic network and a large-scale energy-controlled building) possessing a rich variety of design and performance characteristics, extremely complex nonlinear dynamics, highly stochastic effects, uncertainties and modeling errors, as well as reconfiguration and modular design requirements.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
57 001 THERMI THESSALONIKI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.