Objetivo
Computational Mechanics and the numerical analysis of the structural behavior are becoming a more and more fundamental tool for the engineering design process in many different fields. This is particularly true in Biomechanics, nowadays widely recognized as a fundamental research field, where reliable analyses of structures and fluids (and of their interactions) are often needed on complex geometries described by tools of Computational Geometry.
Isogeometric Analysis (IGA) is a recent (2005) idea proposed to bridge the gap between Computational Mechanics and Computer Aided Design (CAD). The key feature of IGA is to extend the Finite Element Method (FEM) representing geometry by functions, such as Non-Uniform Rational B-Splines (NURBS), which are used by CAD systems, and then invoking the isoparametric concept to define field variables. Thus, the computational domain exactly reproduces the CAD description of the physical domain. Moreover, numerical testing in different situations shows that IGA holds great promises, with a substantial increase in the accuracy-to-computational-effort ratio with respect to standard FEM, also thanks to the high regularity properties of the employed functions.
The fact that IGA is very accurate and with a great potential for better integrating analysis with geometry makes it particularly suitable for the simulation of Biomechanics systems, where the approximation of complicate morphologies is a key issue to go along with the reliability of the numerical results. Therefore, the objective of ISOBIO is to construct an analysis tool, based on the peculiar features of IGA, to perform simulations of complex biomechanical systems (such as arteries, stents, aortic valves, etc.) which can be successfully used for biomedical device design as well as in clinical decision process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas análisis numérico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091028
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
27100 Pavia
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.