Objetivo
Neglected Infectious Diseases (NID) such as trypanosomiasis, leishmaniasis, schistosomiasis and soil-transmitted helminthiasis receive less than 5% of the global investment for tropical diseases research. Clinical praxis in disease-endemic countries (DEC) is rarely evidence based and does not make use of the latest innovations in diagnostic technology. NID–related research on diagnostics is particularly underfunded, and diagnostic tools are lacking for a number of NID.
The aim of this proposal is to bridge the gap between existing technological innovation in diagnostics and clinical care practice for NID in resource-poor settings. The specific objectives are to develop simple, cost-effective diagnosis-treatment algorithms for three NID-related clinical syndromes: the persistent fever, the neurological and the digestive syndromes. Evidence-based algorithms for the primary care level will be designed with a patient-centred approach, following guidance from DEC stakeholders and making the best possible use of existing assays and treatments. Relevant diagnostic technology and diagnostic platforms will be introduced according to the specific epidemiological contexts in Africa and South-Asia.
The research consortium brings together a network of clinical epidemiologists, a diagnostics development group, several partners from academia and SMEs. The consortium further includes workpackages on reference laboratory, economic evaluation, quality assurance and translation to policy.
By developing accurate and affordable diagnostic platforms and by optimizing diagnostic-treatment algorithms, this project will rationalise treatment use, circumvent progression to severe presentations and thereby reduce NID morbidity/mortality and hinder the emergence of resistances. The project will result in two main deliverables: policy recommendation for health authorities in DEC, and a series of innovative diagnostic platforms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud medicina tropical
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ingeniería y tecnología ingeniería médica tecnología de laboratorios médicos tecnologías de diagnóstico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2010-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2000 ANTWERPEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.