Objetivo
Despite considerable advances in drug discovery, resistance to anticancer chemotherapy confounds the effective treatment of patients. Cancer cells can acquire broad cross-resistance to mechanistically and structurally unrelated drugs. P-glycoprotein (Pgp) actively extrudes many types of drugs from cancer cells, thereby conferring resistance to those agents. The central tenet of my work is that Pgp, a universally accepted biomarker of drug resistance, should in addition be considered as a molecular target of multidrug-resistant (MDR) cancer cells. Successful targeting of MDR cells would reduce the tumor burden and would also enable the elimination of ABC transporter-overexpressing cancer stem cells that are responsible for the replenishment of tumors. The proposed project is based on the following observations:
- First, by using a pharmacogenomic approach, I have revealed the hidden vulnerability of MDRcells (Szakács et al. 2004, Cancer Cell 6, 129-37);
- Second, I have identified a series of MDR-selective compounds with increased toxicity toPgp-expressing cells
(Turk et al.,Cancer Res, 2009. 69(21));
- Third, I have shown that MDR-selective compounds can be used to prevent theemergence of MDR (Ludwig, Szakács et al. 2006, Cancer Res 66, 4808-15);
- Fourth, we have generated initial pharmacophore models for cytotoxicity and MDR-selectivity (Hall et al. 2009, J Med Chem 52, 3191-3204).
I propose a comprehensive series of studies that will address thefollowing critical questions:
- First, what is the scope of MDR-selective compounds?
- Second, what is their mechanism of action?
- Third, what is the optimal therapeutic modality?
Extensive biological, pharmacological and bioinformatic analyses will be utilized to address four major specific aims. These aims address basic questions concerning the physiology of MDR ABC transporters in determining the mechanism of action of MDR-selective compounds, setting the stage for a fresh therapeutic approach that may eventually translate into improved patient care.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a múltiple fármacos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1117 BUDAPEST
Hungría
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.