Objetivo
Current state-of-the-art drug carrier systems deliver new ‘biological drugs’ (like proteins and nucleic acids) poorly to the target site. This is something I daily experience in my research on delivery of small interfering RNA. The in vivo challenges are threefold:
• Biological drugs are fragile molecules (subject to degradation and denaturation)
• They need to gain access to the target site
• They need delivery to a specific cell type and even to a specific subcellular location to be active.
Recent research points out an endogenous communication system transporting proteins and nucleic acids between cells, outperforming current synthetic drug delivery systems. These carriers, known as microvesicles, appear Nature’s choice for delivery of biologicals and have created excitement in the research community. Microvesicles encompass a variety of submicron vesicular structures that include exosomes, shedding vesicles, and microparticles. The lipids, proteins, mRNA and microRNA delivered by these microvesicles change the phenotype of the receiving cells. Microvesicles appear to play an important role in many disease processes, most notably inflammation and cancer, where their efficient functional delivery of biological cargo contributes to the disease progress. Up to now, most research addresses the role of microvesicles in cell biology. At the same time, surprisingly little is known about their in vivo kinetics, targeting behavior and tissue distribution from a drug carrier standpoint.
The aim of my proposal is to design and develop microvesicle-inspired drug delivery systems to improve targeting and delivery of biological drugs.
The work plan is divided into two approaches:
1-A synthetic approach based on liposomes or isolated microvesicle constituents
2-A biological approach based on biotechnologically-engineered and cell-produced microvesicles.
The results of this research are expected to improve insights into in vivo behavior of microvesicles and the critical molecules that trigger their delivery and targeting success. It should also be clear which of the two approaches is best suited for the production of pharmaceutically acceptable microvesicle-mimics. Finally, the research should result in a prototype microvesicle-inspired carrier. These results can form the basis for an attractive new generation of microvesicle mimicking drug delivery systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3584 CX Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.