Objetivo
One of the most intriguing topics in neuroscience and memory research today is ‘reconsolidation’: the phenomenon that a brief reminder renders an already consolidated memory labile again and that this fragile memory requires de novo protein synthesis to be reconsolidated. However, the functional role and the neural mechanisms of reconsolidation in humans are unclear. Another exciting line of research in neuroscience, based on the discovery of spatially tuned hippocampal place and entorhinal grid cells in rodents, suggests that during first exposure to an environment a spatial map-like representation is formed in the entorhinalhippocampal system and it has been proposed that events are then encoded onto this map in their spatial context. By combining the understanding of these two fields of animal research, translating it to systems neuroscience in humans and building on my recent discovery that place-cell and grid-cell like representations exist in humans, I will test the novel idea that these hippocampal and entorhinal representations of spatial context are a clue to understand the mechanisms of memory reconsolidation in humans. To examine this, I will use virtual-reality technologies combined with functional neuroimaging in humans. I will test the prediction that context reexposure leads to a reactivation of consolidated memories in neocortex and investigate the role of entorhinal-hippocampal context representations during memory reconsolidation. I will also examine the functional role and the mechanisms of a dynamic memory representation: How is new information integrated into reactivated memories? Finally, I will investigate conjunctive representations of cortical memories in the hippocampal formation. My eventual aim is to produce a coherent understanding of brain function from neural representations to systems-level involvement in behaviour which might help to understand the neural mechanisms underlying memory impairments in neuro-degenerative diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.