Objetivo
West Nile virus (WNV) is one of the most evident examples of emerging/re-emerging pathogens one can nominate, which is characterized by occasional virulent epizootic outbreaks. Despite intensive research done since its first appearance in the Americas in 1999, many aspects of its molecular biology, epidemiology, ecology, pathogenesis and life cycle are still poorly understood. Being a generalist pathogen par excellence, its eco-epidemiology is extraordinarily complex, involving hundreds of different vectors and hosts, which differ between locations. In addition, as other RNA viruses lacking proofreading replication, its genome is highly variable and consequently of extraordinary plasticity. As a result, many WNV variants have evolved independently in different parts of the world. As the virus moves from one area to another, either by nature, through migrating birds, or by human influence (commerce and/or other activities), different WNV variants (lineages) from different origins can coexist and co-evolve in a particular area. This is the case in Europe, with at least five of seven WNV lineages identified to date. This situation is clearly different from that of North America. However, most studies on WNV currently come from the USA, biasing the knowledge available not only toward the virus there -a serious bias with important consequences influencing, for instance, diagnostic methods- but also to the WNV ecology in hosts and vectors.
In the present Project we propose to conduct comprehensive studies on the WNV situation in Europe and affected surrounding countries that accounting for the peculiarities of WNV eco-epidemiology in this region. Moreover we will strive to cover knowledge gaps regarding its ecology, epidemiology and pathogenesis in Europe. Finally, the Project aims to develop new tools and strategies for research on treatment and prevention of WNV disease, as well as to produce new diagnostic methods, taking Euro-Mediterranean peculiarities into account
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2010-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28029 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.