Descripción del proyecto
Coordination actions, conferences and studies supporting policy development, including international cooperation, for e-Infrastructures
The European Exascale Software Initiative (EESI) goal is to build a European vision and roadmap to address the challenge of the new generation of massively parallel systems composed of millions of heterogeneous cores which will provide Petaflop performances in 2010 and Exaflop performances in 2020. These capabilities lead to outstanding technological breakthrough possibilities in computations and simulations which will be reached only if an international cooperation work program is set up.
This will be done through a set of conferences and work groups involving a very large number of HPC European actors and users. They will investigate where Europe stands in the overall international HPC landscape and competition, what are its strengths and weaknesses, and whether such or such topics and challenges should be addressed inside or outside Europe. EESI will also identify the sources of competitiveness for Europe induced by the development of Peta/Exascale solutions and usages.
The overall challenge must be faced at worldwide level to be attainable. A close collaboration with the EU PRACE project which is preparing the tier-0 level of the European HPC ecosystem, will be implemented. Coordination with the International Exascale Software Project (IESP) launched by The Department Of Energy (Office of Science), National Science Foundation and Department Of Defense is planned. The project leader of IESP, Jack Dongarra, and the Japanese executive member of IESP, Satoshi Matsuoka, are contributing participants of EESI.
Expected outputs of the project are a roadmap and a set of recommendations shared by the European HPC community, on tools, methods and applications to be developed for this new generation of supercomputers. Coordination with international actors working on the same goal will have been effectively established.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático superordenador
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2010-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75008 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.