Descripción del proyecto
Distributed computing infrastructure (DCI)
In order to continuously support the European computing infrastructures and to exploit possible synergies, it is of crucial importance to coordinate the European Globus activities, drive forward the developments according to the requirements of the European users and to strengthen the influence of the European developers in the Globus Alliance. Topics like security or privacy, data privacy protection, compatibility with Grid standards used in Europe to enable interoperability, and aspects of multi-nationality are important in Europe and deserve a stronger representation in Globus. Long-standing relations with the Globus developers and recent negotiations with the Globus Alliance enable us to introduce necessary adjustments into the code base of the Globus Toolkit. Computing infrastructures like DEISA and PRACE can immediately rely on the high-quality middleware required to run these infrastructures while reducing their own efforts keeping track of new developments. With the establishment of the EGI, the IGE can take over the role of providing Globus Toolkit components to the Unified Middleware Distribution (UMD) of EGI.
The Initiative for Globus in Europe serves as a comprehensive service provider for the European e-infrastructures regarding the development, tailoring, customization, provisioning, support, and maintenance of components of the Globus Toolkit. This can involve the continuous measurement of software quality, but must also include the operation of a software repository as well as participation in standardisation bodies, training, promotion, and documentation activities. In order to guarantee the sustainability of this effort the main activities are based at large European computing centres and industrial partners. The first steps will be the establishment of a European Globus User Forum and the organization of a yearly Globus Europe conference series in close cooperation with the organisers of the Globus World conference.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2010-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
80539 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.