Objetivo
The vulnerability of urban environments remains an undeveloped theme. With half of the world’s population currently living in urban centres, and with this figure set to increase to two-thirds by 2050, the issue of security and citizen safety is of paramount importance and a growing concern. In view of the growing number of threats from global terrorism, natural disasters or crime, urban planning practice must incorporate appropriate security measures for vulnerability identification and resilience enhancements.
Urban planning is a process involving numerous stakeholders and multi-disciplinary teams. Although the use of software tools plays a significant role in this complex process, yet, none exist that take into consideration the security (and connected safety) aspects of urban planning as a whole.
Urban planning teams need tools that fully encompass the pre-application process with developers/designers, and facilitate flexible solutions, not imposed measures. The objective of VITRUV is the development of software tools for the long and complex screening process, which is urban planning, moving across three levels from concept to plan to detail design. Based on an all hazard risk approach, the tools will enable planners
• to make well-considered systematic qualitative decisions (concept level),
• to analyse the susceptibility of urban spaces (e.g. building types, squares, public transport, and their functionalities) with respect to new threats (plan level), and
• to perform vulnerability analyses of urban spaces by computing the likely damage on individuals, buildings, traffic infrastructure (detail level).
All levels (concept, plan and detail) will contribute to enabling the development of more robust and resilient space in the field of urban (re)planning/(re)design/(re)engineering. Planners who use VITRUV’s tools will be able to deliver urban space less prone to and less affected by attacks and disasters, thus sustainably improving the security of citizens
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas terrorismo
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física desastre natural
- ciencias sociales geografía social y económica transporte transporte colectivo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SEC-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.