Objetivo
The overall aim of the ViVac project is to develop and to show safety and efficacy for a new innovative carbohydrate (chitosan) based adjuvant -Viscogel –to be used both in prophylactic and therapeutic vaccination. Three SME participants will contribute with their specific technologies: the unique Viscogel technology, a specific type of cationic peptides with cell-penetrating capacity (LTX) and a technology platform for production of recombinant allergens (Bet v 1). Viscogel has excellent adjuvant properties: strongly immunostimulatory, stable, easy to manufacture, pronounced depot effect and possibility to obtain products of GMP quality. In addition Viscogel is mucoadhesive and in combination with LTX cell penetrating, making it suitable for mucosal administration. The target applications to be demonstrated in the ViVac project are i) prophylactic vaccination against common infectious diseases, and ii) therapeutic allergy vaccination. Both application areas represent billion € markets. Five RTD consortium partners with specific key competences will perform research to support further technical development and new IP opportunities for the participating SME partners. The research objectives are i) to provide pre-clinical and clinical proof-of-concept for prophylactic vaccination with a model vaccine against Hib (Haemophilus influenzae type b). Data supporting that Viscogel induces improved immune responses at lower vaccine doses will likely be applicable to most prophylactic vaccines. ii) to provide pre-clinical proof-of-concept for therapeutic vaccination, demonstrated for allergy vaccination. In particular Viscogel-Bet v 1 formulations for administration over the sublingual mucosa will be developed and thus fulfil an unmet medical need for safe, efficient and convenient allergy vaccination. A successful outcome of the ViVac project will significantly improve the competitive situation for the SME partners and create new commercialisation opportunities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica alergología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
17163 Solna
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.