Objetivo
Excessive deformations of level ground caused by earthquakes are of great concern for civil engineering works, human lives and the environment. Such ground deformations are usually associated with liquefaction, i.e. a decrease in strength caused by the increase in pore water pressures in saturated cohesionless materials during earthquake ground motion. Much earthquake damage caused by liquefaction-induced excessive displacements can be mitigated by soil improvement methods, thus limiting the associated economic and social problems. Unfortunately, large scale application of the more common soil improvement methods is often avoided because of excessive costs of deep methods and incomplete understanding of potential benefits of other methods. This leads to potentially catastrophic consequences from earthquakes. For this reason preloading is particularly attractive, because, as it is applied from the surface, it can overcome the restriction of prohibitive costs. The goal of this research is to develop a cost-effective method, based on preloading, to reduce seismic liquefaction susceptibility and the associated risk to buildings that may cause many fatalities. Verify and study the method by a field study and develop procedures to estimate improvement and risk mitigation for new sites. Towards this goal the following major tasks will be performed: 1. Study and verify the method by a field preload test 2. Study of the effect of preloading on the cyclic soil strength by elaborate laboratory testing 3. Collect and analyze in-situ test results before and after the field application of preloading 4. Analyze the effect of preloading on the seismic risk of buildings and other structures on liquefaction-susceptible sites by elaborate numerical analyses 5. Propose rules for new sites based on the above
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
11471 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.