Objetivo
Achieving business flexibility is a necessary condition for the business development of SMEs, especially nowadays due to the global market downstream. The business flexibility implies flexibility in the underlying ICT infrastructure and business processes. Moreover, in the current climate, midsize organizations also need to achieve flexibility in an affordable way, since in the current economic climate, organizations are under pressure to freeze expenditure and wring ever more return from existing assets.
Business process management (BPM) is a class of software which directly contribute to enterprise performance by driving operational excellence and business flexibility. However, current solutions for BPM are tailored to the need of big companies, are quite expensive and drive mainly technology flexibility and not necessarily business flexibility.
ReFLEX aims at strengthening the competitiveness of the SME participants by developing a new BPM model tailored to the need of SMEs for being continuously aware of the changes in the environment and to change/adapt themselves accordingly in order to keep the business process running well. Indeed, in that way SMEs will increase their responsiveness on the new business opportunities (or threats) which is a crucial feature for the business development (even survival) for small fishes in big oceans of the globalized economy.
However, in order to realize the dynamic BPM, a substantial research on the new model for the description of (ad-hoc) dynamic business processes is needed. This includes the development of a novel workflow engine that will be able to execute such processes as well as the calculation of changes on the fly. ReFLEX aims to perform this research in order to develop, deploy, validate and exploit such an approach for the benefits of SMEs. Additionally, ReFLEX will develop and validate the business models for participating SMEs, especially non-IT service providers in order to ensure the business value return.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
18000 NIS PANTELEJ
Serbia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.