Objetivo
Graffiti attacks and associated cleaning procedures cost Europe ca. 90 million € / year. Cultural Heritage (CH) is a typical market for SMEs because they provide specific case-by-case solutions; however at present these SMEs cannot offer suitable protection measures against graffiti on CH buildings and monuments, as anti-graffiti coatings are hard to find on the market for the type of materials found in CH. Furthermore the products used in CH must follow the strict guidelines of conservation practice. The development of specific CH anti-graffiti products has been delayed due to the conflicting requirements, high financial risk and lack of R&D infrastructures of the SMEs. Therefore, EFFACEUR is a clear opportunity for them to increase their competitiveness and economic benefit. Previously, the GRAFFITAGE project attracted much attention worldwide because of the innovative approach proposed to solve this problem, which consisted in the development of a polymeric charge complex with proven anti-graffiti behaviour suitable CH materials. The SME partners of EFFACEUR propose to use this novel formulation as the basis for a new anti-graffiti product that will satisfy this market. Thus, EFFACEUR aims at further developing, uspcaling and transferring into the market this novel protective anti-graffiti formulation. More specifically, EFFACEUR will develop a new route for upscaling the anti-graffiti marketable prototype product and will optimize it so that it is industrially viable. Initially, new routes for the upscaling of the 2 main components of the anti-graffiti formulation will be developed. Based on these 2 components, the final anti-graffiti upscaled formulation will be produced. In the laboratory, the most adequate application and cleaning method for the product will be defined, and its properties will be studied (durability, reversibility, compatibility). Finally, the anti-graffiti product will be validated in real case studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48160 DERIO BIZKAIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.