Objetivo
Legionella outbreaks have great sanitary, economic and social implications. Diagnostic method use to prevent and control Legionella is bacteria culture. Available detection kits are based on DNA technology, unable to discriminate between viable and non-viable bacteria. On the contrary, RNA is widely used as a viable bacteria indicator. Although molecular based techniques, as PCR and qPCR, have become essential tools in genetic analyses due to its high sensitivity and accuracy, they show drawbacks as time-consuming and expensive. Recent development of integrated microfluidic systems has allowed time, volume and analysis cost reduction. An important application of microfluididc systems is the ability to efficiently process raw samples and perform the required analytical assays “on-chip”. There is no portable system to detect viable Legionella on-site in the market. This device will avoid sample pre-treatment therefore reducing data acquisition. Moreover, rapid result gathering will allow implementing a rapid plan of action for bacteria eradication. The project aims to develop a portable microfluidic device composed of a filtration and bacteria collection system and a disposable card (containing a microfluidic chamber for nucleic acids concentration, a microfluidic chamber for RNA amplification through NASBA, and a detection system based on a NALFIA strip). An essential part of PINVIALEG is the development of a portable device where the filtration system is integrated to a microfluidic based cartridge. Thus, the whole process of Legionella detection (from sample collection to results) can be performed on site. NASBA is an isothermal process, facilitating portable equipment production. Development of a NALFIA strip able to detect NASBA products as a reading system will make the device very simple to use by non-qualified personnel. A new innovative tool will be produced to detect viable Legionella on-site, with rapid result acquisition and easy to use.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas ácido nucleico
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
48170 Zamudio
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.