Objetivo
The project ENDORSE aims at a user-driven development of downstream services in renewable energies by exploiting the GMES Core Services (MACC, SAFER and Geoland 2) together with other EO/in-situ data and modelling. It addresses regional services promoting the energy use from sun, wind, and biomass, electricity grid management and building engineering through daylighting in buildings. The consortium has teamed with relevant users to stimulate the development of sustainable and transferable downstream services. ENDORSE will 1) develop and validate pre-market downstream services in collaboration with well-defined end-users by performing R&D activities; 2) assess the conditions for self-sustainability of these services through surveys and workshops with end-users; 3) disseminate the achievements of the project to foster the use of Core Services data and other EO data by the renewable energies community; 4) stimulate the market of downstream services in renewable energies towards the end-users community, and the development of such services by SMEs and other service-oriented companies by demonstrating precursors with documented conditions of sustainability. The expected major outcomes of ENDORSE are 1) scientific advances in assessment of surface air temperature and solar radiation, and data fusion; 2) a set of validated and documented innovative methods exploiting Core Services data and other EO data; 3) a portfolio of pre-market services, serving as precursors and examples of best practices for similar downstream services (other regions, other providers), with documented conditions of sustainability; 4) a stimulation of the renewable energies community towards exploitation of Core Services data and other EO data; 5) a stimulation of the service industry towards development of downstream services; 6) feedbacks to Core Services on their data, and as a whole to GMES and GEOSS on the exploitation of EO data in renewable energies area.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología radiación solar
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería de la edificación
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75272 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.