Objetivo
The Great Hunger (1845-49) radically transformed Ireland: it led to the wide-scale eviction of farmers, killed one million of the rural population, and caused massive emigration to other parts of the British Empire and the United States. Moreover, the Great Famine encouraged anti-English, nationalist sentiments and its trauma is pivotal to the development of an Irish postcolonial consciousness between 1847-1921. There is a vast unexplored transatlantic corpus of prose fiction, written between the aftermath of the Famine and the Anglo-Irish Treaty of 1921, which remembers the years of starvation and diaspora.
My project is the first to inventorise and bring together this under-researched body of literature, written in Ireland and by Irish immigrants in England, Canada and the United States. This fiction requires intensive examination for significant reasons, offering alternative perspectives on how the Famine was culturally experienced than previous studies have displayed, and representing subaltern voices and recollections. Moreover, the texts are written in the homeland as well as in diaspora, by migrated Irish or their descendants. An examination of the corpus will therefore move beyond the largely nation-oriented frontiers of cultural memory studies towards innovative, transnational approaches.
The project specifically investigates how remembrance is mediated through time, from one generation to another, and space, in diaspora. It aims to evolve a novel theoretical model about the interaction between temporal and spatial relocation in literary remembrance. This pioneering model will generate groundbreaking insights into the interaction between memory and ethnic identity in comparative contexts of cultural dislocation, a colonised homeland and migrant communities; and in processes of cultural relocation: de-colonisation and ethnic integration. At the same time, the project will analyse genre aspects which play a dynamic role in processes of cultural remembrance, contributing a new perspective to the interdisciplinary debate on media of recollection in cultural memory studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo teorías poscoloniales
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.