Objetivo
"Distinguishing between conscious and unconscious processes is a fundamental issue for our understanding of the human mind. Most research on this topic has been limited to a static perspective, by studying static stimuli, by considering processing as a function of present information, and by focusing on a single, adult stage of development. Yet, both conscious and unconscious mental processes are intrinsically driven by dynamic properties. We will study these properties by relying on behavioral and brain imaging methods along three tracks:
1) Unconscious perception: Our visual system is, in real life, constantly receiving unconscious sequences of information that will generate dynamic and constantly updated processing streams. We will study these dynamic unconscious streams, thanks to Gaze-Contingent Substitution, a novel approach allowing for the presentation of subliminal videos and sequences of stimuli.
2) Conscious perception: Construction of a conscious percept does not only depend on present stimulation but also on interactions with prior knowledge. Relying on the Bayesian framework, we will study the mechanisms by which prior knowledge leads to the reconstruction of perceptual contents, by ""filling-in"" missing information during situations of partial awareness.
3) The maturation of consciousness: Using both psychophysical measures of visibility thresholds and high-density EEG, we will study the neural distinction between conscious and unconscious processes in pre-verbal infants, and whether consciousness develops through the maturation of posterior brain regions encoding sensory information, or rather anterior prefrontal regions related to attention and executive control.
The expected impact of the project will be 1) to evidence sequential and complex forms of subliminal influences 2) to specify the cognitive mechanisms leading to perceptual illusions 3) to provide new insights on the mystery of how consciousness develops in humans."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75230 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.