Objetivo
MUSTECIO's aim is to produce, for the first time, a history of transitions from pre-colonial to colonial musical fields in the eastern Indian Ocean. It will focus on India and the Malay peninsula, largely during the period of British expansion, c.1750-1900 and combine research methodologies from both history and ethnomusicology. Previous scholarship has argued that colonialism created a rupture with past systems of knowledge in colonised musical fields. We will seek to show that the story is more complex: although musical fields did undergo large-scale changes, the continuity of pre-colonial systems alongside these changes suggests gradual transformation, not radical disjuncture. Colonial infrastructures in the eastern Indian Ocean did not, in other words, wholly displace the long-standing networks that preceded them, and even facilitated new exchanges of indigenous cultural capital that were otherwise unmediated by the colonising powers. The process we will map entails overlapping but chronologically staggered layerings of pre-colonial, colonial and hybrid discourses, undertaken in several language-cultures and by different constituencies over time. We will also suggest that viewing India and the Malay peninsula as a single, multiply-connected region (and not as separate cultural arenas as is still paradigmatic in ethnomusicology) throws substantial and unexpected light on these patterns of transition. Finally, we will suggest that the best way to map these patterns of transition is to bring pre-colonial and colonial musical pasts, and multiple indigenous- and European-language archives, into sustained critical dialogue. By doing this on an unprecedented scale, MUSTECIO will seek to develop a new historical model for the interactions of music and colonialism: one that will persuasively account for both continuities and transformations in musical knowledge systems in the eastern Indian ocean.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC2R 2LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.