Objetivo
This project involves developing and applying new methods in palaeography, bringing digital resources to bear in innovative ways. It comprises three components: a web resource, a database, and a monograph. The web resource will allow the study of medieval script in the context of the manuscripts and charters that preserve it. It will focus on discovery and citation, allowing users to retrieve digital images, verbal descriptions, and detailed characterisations of the writing, as well as the larger context including the content and structure of the manuscript or charter. It will incorporate different ways of exploring the material such as images, maps and timelines as well as text-based browse and search. It will provide a flexible, extensible framework to integrate external data-sources and so applies to any period or area of palaeography. It will therefore enable new developments in palaeographical method which have been discussed in theory but not yet achieved in practice.
To demonstrate these methods, content will be provided for handwriting from England in the vernacular, particularly that of AD 990-1100. This period saw rapid change in vernacular script despite relative stability in that of Latin, something that has never been fully explained. This problem will be addressed by integrating existing datasets but also by producing and incorporating an entirely new database of scripts. The result will provide access to the complete corpus of surviving examples of the script for the first time, bringing an unprecedented rigour to palaeographical analysis. A monograph will then draw on this research, demonstrating the new methods in practice and providing the first comprehensive account of English vernacular script from the period. The work will address issues in Digital Humanities (integration, interface design, visualisation and standards), in palaeographical method (quantitative methods, terminology and evidential rigour), and in the history of vernacular script
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales medios y comunicación diseño gráfico
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- humanidades historia y arqueología historia
- humanidades otras humanidades biblioteconomía humanidades digitales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC2R 2LS London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.