Objetivo
Cement is the primary binding phase of concrete. It is millennia old and ubiquitous worldwide. As a building material, it is unrivalled in terms of tonnage used, price per tonne, and CO2 production per tonne. Yet its very success means that cement production account for about 5% of global man-made CO2 emissions.
The cement industry urgently requires more sustainable cement based products with equal or better “performance” to current materials over the life time of buildings and infra-structure (~100 years). Most of the CO2 associated with cement manufacture comes mainly from the breakdown of limestone into calcium oxide and carbon dioxide. Therefore improvements must come from better materials with different chemistries. If the construction industry is to embrace new materials, then it must trust them.
Water transport underpins almost all degradation. Degradation must be understood to ensure durability, which is the major obstacle to the introduction of new, more sustainable cementitious materials. Hence the industry is calling urgently for the researchers with the ability to predict water transport in concretes. Without this, there can be no confidence in the introduction and use of new materials; the status quo based on years of experience but relatively little scientific understanding will prevail for decades to come.
Through the TRANSCEND Initial Training Network we will provide the trained personnel who can.
(i) Enable the construction industry to predict water transport in cements and concretes and hence design appropriate tests to predict concrete degradation.
(ii) Provide a basis for user confidence which enables the cement industry to introduce new more sustainable cements.
The network will closely integrate the academic and private sectors. The later will directly employ 4 of the 15 fellows. The formal training programme will provide the basis for a European doctoral school in Cement and Concrete Science and technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.