Objetivo
A science based approach is required to fully unlock the potential of fruit and vegetable (FV) matrices in future innovative FV-based commodities that retain bio-available, health-promoting components within the boundaries of consumer preference, acceptance and needs and environmental and legal issues.
HST FOOD TRAIN objectives are: to structure initial research training to equip fellows with all skills to act as future multi-disciplinary experts in academia and the private sector; to understand and quantify the relation between structure and rheology/texture, flavor and nutrient bio-accessibility of FV-based foods; to use these relations in exploiting the endogenous potential of raw materials; and to develop a method for evaluation of substantial equivalence of new technologies in terms of product composition.
HST FOOD TRAIN will reach the objectives through (i) A consortium of two universities (KULeuven P1 and UoR P2), a private research institute (DIL P3), two large companies (Coca-Cola P4 and Unilever P5) and an SME (NC Hyperbaric P6). (ii) The implementation of a research program on novel and existing structure-enabling and preservation processes with four workpackages: WP1: Processing, microstructure and physical functionalities (P5,P4,P1); WP2: Processing, food structure, composition and bio-accessibility (P1,P5,P4); WP3: Processing, food structure, composition and flavor (P2,P4,P5); WP4: Substantial equivalence of novel processing techniques (P3,P6,P1,P2). (iii) An integrated training program on specialized scientific/technological courses, a comprehensive set of complementary skills and exposing fellows to the academic and private sector via secondments and visits (iv) An organizational structure securing optimal interaction between general assembly, supervisory board, researcher council, workpackage groups and site supervisors and mentors to the benefit of the fellows.
The program will recruit 7 ESRs on long term projects and 6 ESRs + 3ER on short term projects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.