Objetivo
With increasing requirements for air pollution monitoring in Europe, and a rising number and complexity of available instruments, harmonisation and innovation of air pollution monitoring in Europe is of vital importance. In the short term, harmonisation is needed to ensure comparability of measured concentrations, and their estimated measurement uncertainties, provided by European air pollution monitoring networks. To achieve harmonised air quality data, detailed recommendations on equipment evaluation and selection, standard operating procedures (SOPs) for set-up, operation and calibration, and proofs of equivalence to reference methods are needed. The necessity for harmonisation is especially important for particles (PM2.5 and PM10). Demonstration of equivalence to the reference methods, and QA/QC procedures for widely used automated PM monitors, are key current issues. In the longer term, the regulatory requirements for both metrics and methods need to be re-examined in the light of improved scientific knowledge (for example relating to health effects) and advances in monitoring technologies.
The aim of AirMonTech is to compile the knowledge and information needed to harmonise current air pollution measurements and to guide research and decisions about monitoring in the future. The project is proposed by a consortium comprising air quality monitoring experts, measurement technique developers and health effect researchers from renowned research institutions and public bodies. Strong links to both urban and regional monitoring networks and European standardization institutions are ensured via direct links to AQUILA, EMEP and CEN. AirMonTech will gather information on instrument performance, test results, equivalence demonstrations and SOPs, and process them into specifically designed databases. Particular emphasis will be placed on methods for real-time monitoring of particles and particle-related proxy variables as well as indices particularly relevant for human health. A roadmap for research on and improvement of future urban air quality monitoring including recommendations on existing and new monitoring technologies will be developed and discussed with stakeholders. Opportunities and limitations for the improvement and harmonization of monitoring activities in EU member states will be evaluated in an interactive dissemination process involving all relevant stakeholder groups.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la contaminación atmosférica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
47229 Duisburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.