Objetivo
The social and economic impact of natural disasters in emerging economies and developing countries is growing. Many African countries have fragile economies unable to absorb the shocks caused by natural disasters enhanced by the increasing vulnerability of rapidly expanding urban areas. Climate change is likely to rapidly exacerbate this situation. The overall objective of CLUVA is to develop methods and knowledge to be applied to African cities to manage climate risks, to reduce vulnerabilities and to improve coping capacity and resilience towards climate changes. CLUVA will explore these issues in selected African cities (Addis Ababa, Dar es Salaam, Douala, Ougadougou, St.Louis). The project aims at improving the capacity of scientific institutions, local councils and civil society to cope with climate change. CLUVA will assess the environmental, social and economic impacts and the risks of climate change induced hazards expected to affect urban areas (floods, sea-level rise, storm surges, droughts, heat waves, desertification, storms and fires) at various time frames. The project will develop innovative climate change risk adaptation strategies based on strong interdisciplinary components. CLUVA will be conducted by a balanced partnership of European and African partners. The 7 European partners will bring together some of EU’s leading experts in climate, quantitative hazard and risk assessment, risk management, urban planners and social scientists. The 6 African partners from South Africa and from the Universities of the selected cities cover a similar range of expertises, making possible an effective integrated research effort. The project is structured in 6 WorkPackages dealing with climate change and impact models (WP1), multiple vulnerability (WP2), urban planning and governance as key issues to increase the resilience (WP3), capacity building and dissemination (WP4), coordination of the activities in the selected cities (WP5) and project management (WP6).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física desastre natural
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80125 NAPOLI
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.