Objetivo
The extreme consequences of recent catastrophic events have highlighted that risk prevention still needs to be improved to reduce human losses and economic damages. The KULTURisk project aims at developing a culture of risk prevention by means of a comprehensive demonstration of the benefits of prevention measures. The development of a culture of risk prevention requires the improvement of our: a) memory and knowledge of past disasters; b) communication and understanding capacity of current and future hazards; c) awareness of risk and d) preparedness for future events. In order to demonstrate the advantages of prevention options, an original methodology will be developed, applied and validated using specific European case studies, including transboundary areas. The benefits of state-of-the-art prevention measures, such as early warning systems, non-structural options (e.g. mapping and planning), risk transfer strategies (e.g. insurance policy), and structural initiatives, will be demonstrated. In particular, the importance of homogenising criteria to create hazard inventories and build memory, efficient risk communication and warning methods as well as active dialogue with and between public and private stakeholders, will be highlighted. Furthermore, the outcomes of the project will be used to efficiently educate the public and train professionals in risk prevention. KULTURisk will first focus on water-related hazards as the likelihood and adverse impacts of water-related catastrophes might increase in the near future because of land-use and/or climate changes. In particular, a variety of case studies characterised by diverse socio-economic contexts, different types of water-related hazards (floods, debris flows and landslides, storm surges) and space-time scales will be utilised. Finally, the applicability of the KULTURisk approach to different types of natural hazards (e.g. earthquakes, forest fires) will also be analysed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física desastre natural
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75007 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.